![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8rgkyT3xKVELyqKl49JfmIwbQ7vxoFLsPp1286ne4CVXbulG33bD9PadKGfdeVdcfouLakc6aBd6y2qO1sppy53tf_HhqiR897uKYn4ax-fYWwnRIzLmqeTxFV7osYOC2tcBMeHfXzGw/s400/profe-flickr-por-orcoo.jpg)
¡Yo de mayor quisiera ser Maestro!
¿Qué es ser maestro? ¿Se trata de poseer una vocación intensa desde la infancia?
O tal vez, ¿Un deseo entusiasta de transmisión de conocimientos?
Ser maestro es aquel que sirve de guía en la formación de individuos. Se trata de un artesano que crea obras, las moldea y pone en ellas toda su fuerza; para que algún día alcancen el fin que, con tanto empeño, se les ha estado formando: Ser mejores personas y desarrollarse para alcanzar la felicidad, a través de la educación.
Sin embargo, no se trata de una labor fácil e inmediata, sino de una realización laboriosa y continua a la que el maestro no ve el fin.
Un maestro es aquel que está en constante formación, tanto personal como intelectual; adaptándose, asimilando y aprendiendo nuevas cosas que surgen a lo largo de la vida. Se trata, sin embargo, de una labor dura, llena de obstáculos y dificultades, en donde el maestro debe encontrar la mejor manera de solucionarlo.
El rol del maestro ha cambiado a través de los años, tanto así que ha ido perdiendo autoridad y respeto, a tal extremo que se ha dejado de valorar lo que el docente sabe; esto va de acuerdo con el sector social en el que éste se desempeñe, ya que en los ámbitos marginales el maestro posee un saber superior al de los alumnos o al de los padres de estos, mientras que en los niveles medios y altos, los padres y alumnos en ciertos temas como por ejemplo la informática, o idiomas extranjeros, poseen conocimientos iguales o superiores.
Puede decirse que la imagen del docente, cuyo saber no se ponía en discusión, no era cuestionado; el mismo que hoy en día se puede decir que ha dejado de existir o al menos de ser común en las instituciones educativas actuales.
Entonces ¿Cuál es el rol del docente? En la actualidad, nos encontramos con el docente facilitador del aprendizaje, el que organiza lo que se debe enseñar de manera fácil y lo presenta de manera sencilla de modo que sus educandos puedan aprender. En el aula el docente y el alumno interactúan activamente siguiendo las estrategias de aprendizaje que el docente utiliza. Por ello, el papel de los formadores no es tanto “enseñar” conocimientos que tendrán una vigencia limitada, sino, ayudar a los estudiantes a desarrollar pilares básicos como: APRENDER A APRENDER (más que llenar la cabeza de los alumnos con conocimiento que después no les van a servir para nada), APRENDER A HACER (no solo de teoría vive el hombre. Es necesario ayudar a desarrollar las destrezas y competencias necesarias para la vida), APRENDER A SER (los valores son esenciales en el ser humano), APRENDER A CONTRIBUIR Y COMPARTIR (en este mundo egoísta, es muy necesario educar en solidaridad y compañerismo), APRENDER A APRENDER(es decir, desarrollar el espíritu emprendedor y las capacidades que hagan de los niños y jóvenes personas capaces de crear y dirigir empresas de todo tipo) y APRENDER A TRASCENDER(es decir que nuestra vida sea un camino que deje huella y si somos creyentes, aprender que nuestra fe no solo sea un conjunto de verdades y teorías sino una experiencia que cambie totalmente nuestras vidas).
Los maestros muchas veces están más preocupados por lo que tienen que hacer, que por lo que deben aprender los alumnos: ¿Cómo su enseñanza promoverá aprendizajes relevantes y significativos que los alumnos puedan utilizar dentro y fuera del aula? Hay que preocuparse no solo de lo que se dice y escuchan los alumnos, sino de lo que retienen y emplean en su vida. En vista de esta situación, el profesional de educación primaria, hoy en día debe desarrollar diversos roles dentro de su campo laboral como:
Preparar sus clases; organizar y gestionar situaciones de aprendizaje con estrategias didácticas que incluyan actividades motivadoras, significativas, colaborativas y aplicativas.
Buscar, preparar recursos y materiales didácticos relacionados con la asignatura que faciliten las actividades de enseñanza _ aprendizaje.
Motivar a los estudiantes en el desarrollo de las actividades. Es importante también establecer un clima afectivo, que proporcione niveles elevados de confianza y seguridad.
Enseñanza centrada en el estudiante. Es indispensable mantener la disciplina y el orden en clase (normas, horarios).
Hoy en día nuestra sociedad está siendo bombardeada por las TIC; por ello es necesario y sumamente importante que el maestro asesore continuamente el uso eficaz y eficiente de estas herramientas tecnológicas.
El rol del maestro ha cambiado muchísimo con el transcurso del tiempo, esto se debe a factores externos (globalización, desarrollo de las comunicaciones, fácil acceso a la informática, etc.) pero también a problemas propios de los docentes como la resistencia al cambio, la no profesionalización de la tarea docente, la inexistencia de reflexión respecto a la práctica docente , la no aplicación de las teorías pedagógicas , todo esto , sumado a las remuneraciones que los docentes perciben por sus tareas ha hecho que el rol docente haya variado desde “El maestro sabe lo que se dice, tiene autoridad y merece respeto” a un trabajo como cualquier otro , donde las opiniones del docente pueden ser discutidos y en muchos casos descartados porque se duda del saber del que es portador.
¿Qué es ser maestro? ¿Se trata de poseer una vocación intensa desde la infancia?
O tal vez, ¿Un deseo entusiasta de transmisión de conocimientos?
Ser maestro es aquel que sirve de guía en la formación de individuos. Se trata de un artesano que crea obras, las moldea y pone en ellas toda su fuerza; para que algún día alcancen el fin que, con tanto empeño, se les ha estado formando: Ser mejores personas y desarrollarse para alcanzar la felicidad, a través de la educación.
Sin embargo, no se trata de una labor fácil e inmediata, sino de una realización laboriosa y continua a la que el maestro no ve el fin.
Un maestro es aquel que está en constante formación, tanto personal como intelectual; adaptándose, asimilando y aprendiendo nuevas cosas que surgen a lo largo de la vida. Se trata, sin embargo, de una labor dura, llena de obstáculos y dificultades, en donde el maestro debe encontrar la mejor manera de solucionarlo.
El rol del maestro ha cambiado a través de los años, tanto así que ha ido perdiendo autoridad y respeto, a tal extremo que se ha dejado de valorar lo que el docente sabe; esto va de acuerdo con el sector social en el que éste se desempeñe, ya que en los ámbitos marginales el maestro posee un saber superior al de los alumnos o al de los padres de estos, mientras que en los niveles medios y altos, los padres y alumnos en ciertos temas como por ejemplo la informática, o idiomas extranjeros, poseen conocimientos iguales o superiores.
Puede decirse que la imagen del docente, cuyo saber no se ponía en discusión, no era cuestionado; el mismo que hoy en día se puede decir que ha dejado de existir o al menos de ser común en las instituciones educativas actuales.
Entonces ¿Cuál es el rol del docente? En la actualidad, nos encontramos con el docente facilitador del aprendizaje, el que organiza lo que se debe enseñar de manera fácil y lo presenta de manera sencilla de modo que sus educandos puedan aprender. En el aula el docente y el alumno interactúan activamente siguiendo las estrategias de aprendizaje que el docente utiliza. Por ello, el papel de los formadores no es tanto “enseñar” conocimientos que tendrán una vigencia limitada, sino, ayudar a los estudiantes a desarrollar pilares básicos como: APRENDER A APRENDER (más que llenar la cabeza de los alumnos con conocimiento que después no les van a servir para nada), APRENDER A HACER (no solo de teoría vive el hombre. Es necesario ayudar a desarrollar las destrezas y competencias necesarias para la vida), APRENDER A SER (los valores son esenciales en el ser humano), APRENDER A CONTRIBUIR Y COMPARTIR (en este mundo egoísta, es muy necesario educar en solidaridad y compañerismo), APRENDER A APRENDER(es decir, desarrollar el espíritu emprendedor y las capacidades que hagan de los niños y jóvenes personas capaces de crear y dirigir empresas de todo tipo) y APRENDER A TRASCENDER(es decir que nuestra vida sea un camino que deje huella y si somos creyentes, aprender que nuestra fe no solo sea un conjunto de verdades y teorías sino una experiencia que cambie totalmente nuestras vidas).
Los maestros muchas veces están más preocupados por lo que tienen que hacer, que por lo que deben aprender los alumnos: ¿Cómo su enseñanza promoverá aprendizajes relevantes y significativos que los alumnos puedan utilizar dentro y fuera del aula? Hay que preocuparse no solo de lo que se dice y escuchan los alumnos, sino de lo que retienen y emplean en su vida. En vista de esta situación, el profesional de educación primaria, hoy en día debe desarrollar diversos roles dentro de su campo laboral como:
Preparar sus clases; organizar y gestionar situaciones de aprendizaje con estrategias didácticas que incluyan actividades motivadoras, significativas, colaborativas y aplicativas.
Buscar, preparar recursos y materiales didácticos relacionados con la asignatura que faciliten las actividades de enseñanza _ aprendizaje.
Motivar a los estudiantes en el desarrollo de las actividades. Es importante también establecer un clima afectivo, que proporcione niveles elevados de confianza y seguridad.
Enseñanza centrada en el estudiante. Es indispensable mantener la disciplina y el orden en clase (normas, horarios).
Hoy en día nuestra sociedad está siendo bombardeada por las TIC; por ello es necesario y sumamente importante que el maestro asesore continuamente el uso eficaz y eficiente de estas herramientas tecnológicas.
El rol del maestro ha cambiado muchísimo con el transcurso del tiempo, esto se debe a factores externos (globalización, desarrollo de las comunicaciones, fácil acceso a la informática, etc.) pero también a problemas propios de los docentes como la resistencia al cambio, la no profesionalización de la tarea docente, la inexistencia de reflexión respecto a la práctica docente , la no aplicación de las teorías pedagógicas , todo esto , sumado a las remuneraciones que los docentes perciben por sus tareas ha hecho que el rol docente haya variado desde “El maestro sabe lo que se dice, tiene autoridad y merece respeto” a un trabajo como cualquier otro , donde las opiniones del docente pueden ser discutidos y en muchos casos descartados porque se duda del saber del que es portador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario